🧭 Observar no significa mirar solo con los ojos.
Significa activar todo tu sistema de percepción —como si encendieras el HUD interno de tu cuerpo y mente, ese conjunto de sensores y notificaciones que siempre están funcionando… aunque a veces los ignores.
🕹️ Cuando practicas mindfulness, ese HUD cobra vida:
De pronto, descubres sonidos que antes no notabas, sensaciones en tu cuerpo que siempre estuvieron ahí, pensamientos que se repetían en bucle sin que los vieras venir.
Todo eso empieza a aparecer en pantalla. Y no necesitas hacer nada con ello. Solo reconocerlo.
Los 4 canales que puedes observar, según la ciencia… y tu experiencia gamer
Daniel Siegel propone una clasificación muy útil para entender qué puedes observar al practicar mindfulness.
Y aunque suene a ciencia, también puede entenderse como una interfaz mental, como si tuvieras una consola conectada a distintos sistemas de entrada.
Vamos con ellos:
1️⃣ Tus sentidos externos: la interfaz con el mundo
👀👂👃✋👅
Vista, oído, tacto, olfato y gusto.
Estos cinco sentidos son como los puertos de entrada desde el mundo exterior. Todo lo que ves, hueles, tocas, oyes o saboreas puede ser observado desde la atención plena.
No como reacción automática, sino como experiencia directa.
🎮 Imagina que estás en un juego de exploración lenta tipo Journey o Limbo.
No hay enemigos, solo entorno. Lo que cambia es cómo te relacionas con lo que aparece.
Así funciona también la percepción consciente.
2️⃣ Tu cuerpo por dentro: el radar físico de tu avatar
🦴💓💡
Más allá de lo que captas desde fuera, tu cuerpo te habla desde dentro.
Tensiones, temperatura, latidos, posturas, movimientos sutiles… todo eso es información valiosa.
Es como si el cuerpo fuera una base de datos viviente, enviando señales constantes.
🧘♂️ Observar esto es como sentir la vibración del mando cuando algo no va bien en el juego.
El cuerpo te avisa antes que la mente.
Pero necesitas estar escuchando.
3️⃣ Tus pensamientos y emociones: el flujo mental
💭🔥🌊
Aquí entramos en terreno más abstracto: pensamientos, sentimientos, emociones, impulsos.
No puedes verlos, pero los vives todo el tiempo.
🎮 En el lenguaje gamer, es como el “chat interno” de tu personaje.
A veces útil, a veces ruidoso, a veces una trampa.
Pero cuando lo observas sin fundirte con él, descubres que no eres lo que piensas. Solo estás pensando.
4️⃣ Tu conexión con otros: el modo cooperativo emocional
🤝🎧💬
Este es el “octavo sentido” que propone Siegel: el relacional.
Nuestra capacidad para empatizar, conectar, imaginar lo que siente o piensa otra persona.
Es como el modo multijugador emocional de la conciencia.
✨ Mindfulness también incluye esto: notar cómo resonamos con los demás, cómo reaccionamos ante su presencia, sus palabras, su silencio.
Observar esa vibración interna nos ayuda a no perdernos en ella.
No necesitas analizarlo todo. Solo notarlo.
📡 Todos estos sistemas están activos todo el tiempo.
Pero la atención plena no te pide que los vigiles como si fueras un guardia de seguridad.
Solo que los reconozcas cuando aparecen, sin resistirte, sin juzgarlos.
🎮 Como en un juego con buena interfaz: el HUD está ahí, pero tú decides cómo reaccionar a lo que ves.
Hoy, en algún momento del día, activa tu radar.
Observa qué sientes, qué oyes, qué piensas.
No para cambiarlo. Solo para ver que está ahí.
Porque estar presente empieza por saber dónde estás.
👉 Sigue con: Parte 3 – Solo puedes jugar en tiempo real: el presente como único escenario posible
📚 Índice del Capítulo 2 de Desbloquea la calma: Meditación para vivir en consciencia
Share this content: