🛠️ Antes de lanzarte a una partida importante, preparas tu setup. Ajustas la silla, colocas bien el mando o el teclado, revisas la conexión, pones la música correcta. Todo para que la experiencia fluya.
Meditar no es tan distinto. También necesitas un entorno propicio, pero, sobre todo, una actitud adecuada. Aquí no se trata de rendimiento ni puntuación… sino de presencia.
🧘♂️ Para empezar, solo necesitas algo muy básico: un lugar, un cuerpo, y una decisión.
El espacio importa (pero no tanto)
🪑 No necesitas un altar con incienso ni una cabaña en el bosque. Basta con un rincón tranquilo donde puedas sentarte sin ser interrumpido por unos minutos. Puede ser tu habitación, tu salón, incluso el coche aparcado si es lo único que tienes.
Lo importante es que ese lugar se convierta en tu pequeña zona segura. Un checkpoint. Un espacio donde el mundo exterior se quede fuera… por unos momentos.
📵 Si puedes, apaga notificaciones. Quita distracciones. Este es tu mini templo interior. No necesitas mucho, pero sí algo que te permita estar contigo sin prisa.
La postura: ni rígido ni desparramado
🎮 Igual que no jugarías a Dark Souls tumbado en el sofá con una sola mano, tampoco meditarás bien si tu cuerpo está en modo flan.
Busca una postura estable y cómoda. Puedes sentarte en una silla, en un cojín (en mi caso yo uso un zafu, que “es un cojín” diseñado específicamente para meditar) o en el suelo. La espalda recta pero no tensa. Las manos descansando. Los pies tocando el suelo o cruzados.
🔋 La clave está en encontrar ese punto medio: presencia sin esfuerzo. Que tu cuerpo se sienta despierto, pero no forzado. Como cuando ajustas la sensibilidad del joystick o el ratón: ni demasiado suelto ni demasiado rígido.
Tiempo: ¿cuánto y cuándo?
⏱️ Empieza por poco. Cinco minutos al día es mejor que una hora cada domingo. Como en cualquier juego, lo importante es crear el hábito, no hacer una maratón el primer día.
📅 Encuentra el momento que mejor encaje contigo: al despertar, antes de dormir, después de comer. Algunos prefieren hacerlo antes de jugar (jugadores deportivos, etcétera… incluso yo mismo antes de jugar o grabar), como una forma de resetear la mente. Otros lo usan como “salida de emergencia” cuando la ansiedad ataca (también me ha tocado vivir eso, y sí, ya estoy organizando una serie dedicada a este trastorno).
📲 Puedes usar una app, una alarma suave, o incluso una canción como temporizador. Lo importante es que, mientras dure ese tiempo… te entregues al momento. Sin expectativas. Sin comparar. Solo estar.
¿Y si no tengo ganas, o me cuesta?
🌀 Te costará. Y no pasa nada.
Habrá días en que tu mente estará como un chat lleno de spam. Otros, sentirás que no pasa nada.
Pero incluso en esos días, estás entrenando algo profundo: tu voluntad de volver a ti. Estás cultivando el espacio donde luego nacerá la calma.
🌱 Como cuando farmeas recursos en un juego largo. Al principio no ves los frutos. Pero poco a poco, ese setup interior se convierte en un lugar al que siempre puedes volver.
Crea tu rincón para meditar. Aunque sea simbólico.
Un espacio donde tú y tu mente os encontréis sin filtros.
Piensa en él como tu zona segura, tu habitación del alma.
¿Dónde vas a colocarla hoy?
👉 Sigue con: Parte 5 – Meditación del sonido y el silencio
📚 Índice del Capítulo 1 de Desbloquea la calma: Meditación para vivir en consciencia
Share this content: