
90 Euros: Más allá de las críticas. Lo que realmente cuesta ser Nintendo en este mundo.
Queridas y queridos gamers y lectores que me acompañan en este corto viaje en este mundo, y en el mundo de los videojuegos. Hoy voy a intentar demostrar por qué el precio de 90 euros es más que justo y correcto para los juegos actuales de Nintendo. El golpe de realidad será duro, pero en este punto es necesario.
Señoras y señores, quiero que comprendan algo fundamental: no debéis abordar esta explicación desde el ego ni el egoísmo humano, características naturales en todos nosotros, pues el ego tiende a elevarse especialmente cuando hablamos de algo que amamos, ya sea de manera positiva o negativa.
Por ello, os invito a desprenderos de vuestras propias ideas y pensamientos para comprender el mundo desde una perspectiva ajena a vuestras emociones. Os propongo, primero, poneros en el lugar de algún directivo, accionista, o alguien con un puesto similar en Nintendo… no me refiero a su dinero o demás, sino a su preocupación por la empresa. Después, tomad el papel de cada persona que mencionaré en esta reflexión.
De cada persona… olvidaros por un momento de vosotros mismos, como cuando os metéis en el papel de vuestro protagonista favorito en videojuegos o series, y tratad de sentir lo que siente esta gente.
Dicho esto, vamos al grano.
Observa esta situación desde la perspectiva de una empresa. Ten en cuenta lo que sabes sobre negocios y aquello que, como la mayoría, solemos omitir o pasar por alto, a pesar de tenerlo constantemente frente a nosotros.
Mensaje directo a estos youtubers que estén dispuestos a leer esta reflexión: Además, considera que tú mismo has mencionado y sentenciado algunos de estos temas que voy a comentar más adelante, en anteriores noticias de vuestros canales. Dicho esto, volvemos a generalizar.
Ahora, hablemos como una empresa que busca crecer, y crear el entorno perfecto para desarrollar videojuegos de calidad entre otras cosas, sin explotar a nadie ni generar descontento, despidos, o bajo rendimiento entre sus trabajadores, y todo lo que ello supone. ¿Qué se necesita para lograrlo?

1. Cumplir con las leyes
Esto implica:

- Pagar impuestos empresariales anuales. (Dejo captura de los impuestos que paga Nintendo en su país… porque poner los de todos sería transforma esto en un álbum de fotos, pero os hacéis una idea cada uno de su respectivo país)
- Cubrir impuestos relacionados con CADA TRABAJADOR, como seguridad social, pensiones, etc.
- Pagar impuestos por servicios como electricidad, agua, distribuidores, licencias y mucho más que se nos escapa.
- La propia agua, luz, servicios de internet y telefonía, etcétera.
2. Pagar a los trabajadores
- Sueldos, pagas dobles, extras, o primas o como lo quieras llamar; beneficios por juego vendido… (¡y no me refiero a primas familiares, jaja!).
- Aumentos salariales por antigüedad; por ejemplo, un trabajador que lleva 2, 3… 7 u 8 años con la empresa verá un incremento progresivo anual en su salario, ahora esto, por decenas, cientos, o vete a saber.
- Incrementos proporcionales en las pagas extras, sumando también los respectivos impuestos derivados de ello, para cada uno de ellos.
3. Infraestructura

- Mantenimiento de instalaciones: edificios, oficinas, zonas comunes, servidores, etc.
- Costos relacionados con el desarrollo de programas propios o la compra/alquiler de herramientas de software.
- Renovación constante para mantener todo lo dicho anteriormente en óptimas condiciones.
4. Desarrollo de videojuegos
Cada generación requiere:
- Más tiempo de desarrollo.
- Mejores programas y herramientas tecnológicas.
- Un equipo más grande, lo cual incrementa los costos en infraestructura, material de trabajo, salarios e impuestos. Además, debemos añadir:
- Producir cajas y cartuchos, publicidad y distribución física de los juegos… y la inversión en I+D junto con las empresas colaboradoras para crear esos cartuchos u otro productor, por ejemplo y si se da el caso (recuerden que se nos va escapando cosas, yo aquí solo estoy comentando lo básico de cada punto)
- Mantenimiento de servidores digitales, que no son como una página web sencilla. Estos servidores son enormes y requieren refrigeración, electricidad, mantenimiento, mejoras constantes y seguridad (esto último también podría haber ido en el apartado de infraestructura, pero ya lo incluyo aquí).
Sacando una media, un juego triple A de actual generación (con sus bug y todo) cuesta entre 120 y 200 millones de euros (inversión anticipada). Recordemos que Switch es una plataforma para juegos de actual generación… con sello Nintendo, o sea con bugs, puede, pero nada que ver… 😉
Más consideraciones
Cada año, además de los costos mencionados, se suman gastos por:
- Incentivos y sueldos.
- Inversiones en nuevos desarrollos y los imprevistos que conllevan.
- Empezar a invertir en I+D de la siguiente generación.

Todo esto genera más impuestos y un efecto circular: cuanto más se invierte y produce, más se paga, pero también mayores son los beneficios… aunque, nuevamente, esto implica pagar más impuestos. ¿Veis cómo funciona el «pez que se muerde la cola»? O… mejor dicho, el pez que se come a Mario igual que los impuestos se comen a los autónomos.
Gente, en serio, muchas veces estamos tan cerrados en nuestros egos y nuestra vida, que realmente llegamos a creer que todo funciona como nos funciona a nosotros, y no es así. Una empresa en cualquier parte de mundo paga muchísimos más impuestos y muchísimas más cosas que cualquier persona de a pie, e incluso que muchos autónomos -en España-… y esto último ya es decir.
5. Beneficios
¿No creéis que una empresa como Nintendo, a diferencia de Xbox y PlayStation, debe tener sus arcas siempre llenas? Piensa en esto:
- Nintendo no tiene divisiones gigantes que respalden posibles «golpes de mala suerte» en una mala generación.
- Tampoco puede permitirse un nivel de endeudamiento como las otras compañías. Por eso, Nintendo es una de las empresas menos endeudadas de la industria, si no la que más. No “sacan dinero de debajo de las piedras” porque saben que, en su caso, eso sería pan para hoy y hambre para mañana.
Creo que hasta aquí tienes suficiente información para entender lo que supone invertir sin recurrir a despidos, recortes o reducción del ritmo de lanzamientos o la calidad de los juegos.
Piénsalo: ¿acaso no has notado la cantidad de despidos que ha habido en los últimos años por parte de la competencia?

Sony PlayStation reportó solo en febrero de 2024 más de 900 personas despedidas y este año también ha despedido solo que no ha salido ninguna cifra… de momento, eso ya es más del 8% de la plantilla total.

Microsoft Xbox ha reportado solo en 2024 más de 3000 personas despedidas… 3000 personas, no números, sino personas.

Nintendo ha comprado desarrolladoras (que no ha cerrado) y ha aumentado la plantilla en VARIOS CIENTOS de personas trabajadoras, por no decir miles de manera directa e indirecta.
¿Veis la diferencia? Y aquí discúlpenme el comentario en caliente, pero… Qué fácil es sentirse orgullosos de una empresa mientras es fácil estar a su lado. Lo difícil es apoyarla para que siga creciendo cuando se pone al día con el resto. Si queréis la misma calidad que la generación actual, la misma, o más, cantidad, y que encima la empresa sea leal y legal, que tenga sus cuentas limpias y en orden, y que sus trabajadores sigan trabajando bien, y se vayan igual de a gusto y en paz a su casa y demás cositas que nos hace sentirnos orgullosos de meterle dinero y nombrarla; esto tiene un precio… soy consciente de que habéis estado algunos al lado de le compañía cuando estaba saliendo de otros pozos como GameCube o WiiU, o mejor dicho, con Wii y Switch, pero esto es otro nivel, aquello era salir del pozo, esto ya es empezar a ponerse al nivel del resto y encima ofreciendo novedades características de Nintendo. Solo hay que ver cómo, ahora, hasta hemos tenido gente dedicada al hardware en su presentación. ¿Cuándo habéis visto algo así por parte de Nintendo de la manera como ocurrió como en Switch 2? Por cierto, consola que se vende con un mínimo de ganancias o a precio de coste, lo cual ya es decir… Sigo…
Muchos de estos despidos se deben a intentar mantener contento al público con juegos espectaculares a precios ajustados entre otras políticas “anticonsumidor”. Y sí, lo pongo entre comillas porque a estas alturas, igual ya deberías, seas quién seas, al igual que yo cuando llegué a esta reflexión, empezar a entender que igual no son tan «anticonsumidor»… al menos no para los que realmente tenemos valores y coherencia porque podemos ver más allá del berrinche de nuestro niño interior. Porque sí, a mí también me dolió que flipas los 90 euros en un principio… pero cuando vi que estaba haciendo berrinche, decidí, DE VERDAD, comprobar si estaba justificado o no -el berrinche-, y si iba acorde a mis valores y principios, o no, antes de ponerme a escribir o a grabar nada porque soy consciente de que «Una persona herida, hiere a los demás». Obviamente, no estaba justificado y lo estoy demostrando, y lo seguiré haciendo a continuación.

Llegados a este punto, creo que es momento de encajar las piezas del puzle. Dejemos a un lado nuestro ego ansioso por tener una consola y un montón de juegos nuevos, seamos adultos y comprendamos también el otro lado, y valoremos a una empresa que se está expandiendo sin sacrificar a sus trabajadores ni su calidad de vida, la calidad de sus juegos, la constancia de lanzamientos, su ética y moralidad, étc. Esto requiere mucho dinero, y, créeme, he dejado fuera varios procesos internos que también mueven cantidades significativas de capital.
Por último, considera:
- Los impuestos varían según cada país donde Nintendo opera.
- Los mercados son inciertos, y los movimientos de inversores afectan en gran medida.
- A esto se suma el pago de dividendos (los de Nintendo son semestrales).
- Inflación ¿Hace cuantos años no suben realmente de precio los juegos en comparación con el resto de los productos (quitando PlayStation que aun así está como está)
Al final, puede parecer que cobrar para invertir, o guardar dinero es pura avaricia por parte de Nintendo, pero si consideras todo lo que supone su situación, está claro que es una necesidad estratégica.
Y aquí, una realidad; si los fans quieren precios más bajos, manteniendo los valores de la empresa, su salud económica y de ambiente laboral, con juegos “tan potentes como la competencia y la calidad de Nintendo, ATENTOS A ESTO, deberán estar listos para aceptar las consecuencias: despidos, mayores tiempos entre lanzamientos, menos IP en desarrollo a la vez… y cuando esto sea insostenible, porque lo será y solo hay que mirar “a la casa» de los vecinos, juegos de menor calidad y, en definitiva, menos del «sello Nintendo». No lo digo yo, repito, lo está demostrando la competencia…
Ser leal y tratar bien a tus trabajadores para que den juegos de calidad con sello Nintendo, mantener a una compañía que su mayor fuente de ingresos es este sector, Y MANTENER VALORES REALES y un buen propósito, sale caro como podéis ver… lo barato, es lo otro.

Y aquí una pregunta dura, pero que no busca la ofensa… ¿Cómo es posible “llorar” despidos, juegos cada “mil años”, juegos de calidad dudosa o de wokismo hasta en la sopa medieval, y al mismo tiempo fomentar las políticas y precios que lo promueven? Reflexionarlo… yo, por mi parte, no lo sé. Ya, sabiendo lo que sé tras esta reflexión, la cual debéis terminar para comprender. no sé cómo hacer eso… para mí, como ser humano consciente (aunque a veces tarde en despertar la consciencia por encima de la ilusión de mi ego), esto que está haciendo Nintendo, es el verdadero precedente en la industria; no despedir, tener buenas condiciones laborales, buenos juegos, ser solvente, ofrecerme todo lo que me está ofreciendo y encima está creciendo….
Me gustaría que te pares a pensar o a investigar más factores que se nos escapen, que pienses que cada persona despedida o con bajadas de sueldos en la industria (o jornadas laborales excesivas y bla bla) ha supuesto un cambio en la vida de alguien, y que ese alguien ES COMO TÚ O COMO YO, con ilusiones, con tristezas, con familias y aventuras, con amigos, proyectos y toda la lucha, además de los buenos momentos, que supone nuestro tiempo finito en este mundo.
Esto, para mí, ya es sencillo. Lo que pedís tiene un resultado, y está en la competencia, (n)os guste o no, y eso que ya hay precios de 80 euros por parte de PlayStation, y el Gamepass con sus mensualidades por parte de Xbox… Hay otra manera de hacer las cosas, pero tiene un precio.
Señores, que nuestros padres hacían auténticos sacrificios por comprarnos un juego cada par de meses o unos pocos al año… con un tercio de aquel esfuerzo, podemos jugar a algo nuevo todos los meses, incluso a más de un juego al mes.
No es malo no tener para un capricho, o no en un primer instante, lo malo es «depender», del capricho, hasta el punto de no controlar al ego y las emociones, en vez de asumir la responsabilidad de la vida de cada uno. Que alguien tenga que ahorrar para algo que quiere y desea, no es malo. No pasa nada por comprar la consola dentro de tres meses o el juego dentro de 5. Lo malo, es creer o hacer creer que en la vida todo debe ser regalado o tiene que estar al nivel de cada individuo… no. No hay absolutamente nada en este mundo, nada, ni un solo individuo, comunidad o empresa que haya crecido y prosperado sin afrontar «dificultades».
Es más, y esto es más importante que todo lo demás. Dejar, por favor de reafirmar la miseria propia o de seguidores, y empezar a alentar el crecimiento de ustedes mismos o de cada individuo. En mi opinión, creo que lo correcto y el verdadero acto de amor hacia uno mismo o una comunidad, no reside en darle la palmadita en la espalda y rebajarse al nivel del que no puede, pues eso no es más que reafirmar su mierda (lo cual a su vez le reconforta y le hace tener más cariño a uno, todo sea dicho), sino en incentivar a cada persona a tomar la responsabilidad de sus vidas y a querer mejorar. Un ejemplo sencillo:
Alguien cobra 1000 euros y no le da para la Switch 2 o para comprarse un juego cada mes -al menos no sin ahorrar-, ¿no es mejor para esa persona, que le motiven a buscar la manera de cobrar 1200 o 1400 todos los meses, aunque eso le vaya a llevar un tiempo de estudios, prácticas o incluso compaginar dos trabajos, pero que dentro de un tiempo pueda cobrar lo suficiente como para no depender de nadie o de «ayudas» y rebajitas, y que además pueda evitar la frustración que tiene actualmente por no poder, o por lo que le va a costar? Pregunto… o simplemente motivarle a ahorrar… que saber ahorrar también es bueno… y termino. Supongamos que alguien aumenta su economía aunque sea esos 90 euros. Los meses que quiera comprar un juego por 90 euros, lo hará sin problemas, los meses que quiera comprar 2 juegos de 40 euros también lo hará sin problemas y le sobrará para el refresco y las palomitas… y los meses que no quiera juegos, simplemente tendrá 90 euros que antes no tenía, y que ahora le servirán para ahorrar para la futura generación o para cualquier otra cosita que quiera, para salir los fin de semana… en general, para tener una mejor calidad de vida.
No es por nada eh, pero acabo de demostrar como adaptarse a una situación externa, que puede parecer complicada, puede mejorar la vida de un individuo… XD
Y aquí, volviendo de los videojuegos… perdóneme que deje salir mi ego una vez más, de manera «más desenfrenada»: ¿Cómo puede alguien decir que le gusta los videojuegos, los valores empresariales con sus trabajadores, pedir que una empresa sea legal, que busque la manera de estar a salvo en las vacas flacas, Y SOBRE TODO QUE SIGA CRECIENDO, y al mismo tiempo no valorar el coste real que eso supone?
Dinero señores, una empresa o industria no crece, y mantiene esos valores y demás, con videos o blogs de texto, con buenas o malas palabras, sino con dinero. Dinero que, al fin y al cabo, es un intercambio que hacemos como muestra de respeto por la obra y los valores que hay tras ella.
Y para terminar, ojo, que esto no ha sido una crítica a Xbox ni a PlayStation, todo está ahí… otra cosa, es que duela verlo por nuestro aprecio a la compañía y como le duele a nuestro ego o niño interior, pensar que pueden haber hecho algo “horrible”, pues nos hace sentir involucrados, incluso responsables al apoyarlo con nuestro sentimiento o dinero, el choque de emociones contradictorias… pero esto ya es tema psicológico para otro post.
Chicos, tenéis en la competencia los resultados de las políticas y precios que pedís… y eso, teniendo en cuenta que, si mañana cierran sus divisiones de consolas y videojuegos, seguirán sobreviviendo como empresa en este mundo, aunque sea vendiendo teles o instalando Windows 😉
Y es por esto que el precio de Mario Kart World está más que justificado a mi entender. No solo estamos pagando un juego en un cartucho o un servidor de descargas; estamos pagando valores, bienestar, expansión y futuro. Estamos invirtiendo en calidad para hoy y para mañana.
Yo apoyo los 90 euros de este y cualquier otro juego sin importar la empresa que haya detrás, siempre y cuando se justifiquen de la manera que lo está justificando Nintendo detrás del telón que tenemos montado los gamers y nuestra ilusión del ego. Yo apoyo los 90 euros si a cambio sé que estoy fomentando lo que hay detrás de ese “simple cartucho… porque sé que es lo que yo quisiera hacer y tener. Y porque yo, de un modo u otro, aspiro a crecer y pienso que absolutamente todos debemos pensar en crecer, no en escudarnos en nuestras penurias para que nos regalen o rebajen algo porque eso sería estancarse en la vida, y como se suele decir, «el agua estanca se pudre»; y eso, no se lo deseo a nadie.
El crecimiento trae esfuerzo, pero también recompensa, y esto sirve para las empresas, pero también para cada persona.
En fin, me despido diciendo que comprendo que estas son unas palabras muy dolorosas y que a muchos os va a molestar, pero como dije, leer para reflexionar y no para contestar, veréis que aunque esto duela, hay una realidad mucho más grande detrás de cada ego y cada pensamiento o ilusión.
Y sí, ya me he comprado la consola con Mario Kart World. Pagado íntegramente y con mucho gusto; el mismito -gusto- que siento por los videojuegos y por los buenos valores y la coherencia.
Gracias por haber llegado hasta aquí.
Saludos;
Pedro
Un Gamer Corriente
Share this content:
Publicar comentario