Metroid Prime Remastered: Una Obra Maestra Atemporal Renacida

Desarrollo: Retro Studios y Iron Galaxy Studios

Publicado: Nintendo

08/02/2023 Digital – 03/03/2023 Físico

Queridas y queridos lectores gamers, allá por los años 2002/2003 Nintendo se propuso traernos a los jugadores, algo que por aquél entonces, igual hasta podía sonar medio ridículo, un juego 3D en primera persona digno de pertenecer al subgénero Metroidvania, y lo consiguió… vamos que si lo consiguió.

Prueba de lo que acabo de decir, son sus 2,8 millones de copias vendidas en todo el mundo -recordemos que salió para Gamecube-, y los diversos premios que recibió, incluyendo el premio al Juego del Año.

¿Pero, que hace que este juego sea tan especial y único? Pues bien, para contestar a esta pregunta, primero de debemos contestar a otra: ¿Qué es un Metroidvania?

El término Metroidvania se refiere a un subgénero de videojuegos de acción-aventura que combina elementos de exploración no lineal y progresión guiada. Este género se caracteriza por mundos interconectados que los jugadores exploran, pero con áreas bloqueadas que solo se pueden acceder al obtener habilidades, herramientas o ítems específicos. Esto fomenta el backtracking (volver a áreas ya exploradas) para descubrir secretos y avanzar en la historia.

¿Por qué se llama Metroidvania?

El nombre es una fusión de dos sagas icónicas: Metroid (de Nintendo) y Castlevania (de Konami). Ambas series definieron este estilo de juego:

R-3-1024x746 Metroid Prime Remastered: Una Obra Maestra Atemporal Renacida
  • Metroid (1986) introdujo la exploración no lineal y la adquisición de mejoras permanentes para progresar.

Castlevania-Shinphony-of-the-Nigth-1 Metroid Prime Remastered: Una Obra Maestra Atemporal Renacida
  • Castlevania: Symphony of the Night (1997) refinó el género al incorporar elementos de rol y un diseño de niveles más complejo.

¿Cuándo nació el subgénero?

Brain_Breaker Metroid Prime Remastered: Una Obra Maestra Atemporal Renacida

Aunque juegos anteriores como Brain Breaker (1985) ya tenían elementos similares, el subgénero como tal se consolidó con el lanzamiento de Super Metroid (1994) y Castlevania: Symphony of the Night (1997). Estos títulos establecieron las bases del diseño y la jugabilidad que hoy asociamos con los Metroidvania.

¿Por qué la mezcla de nombres?

El término surgió porque ambos juegos marcaron profundamente el género. Metroid aportó la exploración y progresión basada en habilidades, mientras que Castlevania añadió elementos de rol y narrativa más integrada. La combinación de nombres refleja la influencia conjunta de estas sagas en el desarrollo del subgénero.

Otros juegos representativos

Y por si te interesa… además de los, por aquél entonces Super Metroid y Castlevania Symphony of the Night, hoy en día algunos títulos destacados de este subgénero son:

  • Hollow Knight
  • Ori and the Blind Forest
  • Guacamelee!
  • Axiom Verge

Este género ha tenido un resurgimiento gracias a los desarrolladores independientes, quienes han revitalizado su popularidad en los últimos años.

Esto… sí, exactamente. No hemos dejado de hablar de juegos en 2D, o con perspectiva “de lado” en ningún momento… y nadita de, en primera persona.

Y ahora que sabemos esto… ya te puedes imaginar, por qué fue toda una proeza la producción de este juego allá al comienzo de los años 2000. Al final, Retro Studios, encargados del desarrollo de Metroid Prime (el original de Gamecube), tras enfrentar los desafíos que supuso trasladar los elementos básicos del subgénero a una perspectiva en primera persona, consiguió dar vida a un juego que:

  1. A pesar de adoptar una perspectiva 3D, se mantuvo en el concepto de un mundo interconectado con áreas bloqueadas que requerían ítems o habilidades para avanzar.
  2. A través de una vista en primera persona logró una experiencia más inmersiva, especialmente al explorar el misterioso planeta Tallon IV.
  3. Aún después de tener que reimaginar los combates y los acertijos para funcionar perfectamente en 3D, conservó la esencia del combate estratégico y la resolución de problemas característicos de la saga.
  4. Logró captar la sensación de soledad y misterio característica de los juegos de Metroid, pero ahora con un entorno tridimensional que aprovechaba al máximo el potencial del GameCube.

Ya vas entendiendo qué es y qué significa la saga Metroid Prime a nivel de juego, y su importancia dentro de la industria, ¿verdad? En fin, vamos a lo que vamos…

Snapshot_5 Metroid Prime Remastered: Una Obra Maestra Atemporal RenacidaSnapshot_5-1 Metroid Prime Remastered: Una Obra Maestra Atemporal Renacida

Desliza a cada lado para comparar. A la izquierda Nintendo Gamecube, y a la derecha, Nintendo Switch.

Metroid Prime Remastered

Gráficos, Aspecto General y Rendimiento

Hablar de este apartado, teniendo en cuenta lo que supuso el original para GameCube, solo puede resumirse en algo sencillo: si en su día me sorprendió, este remaster lo ha vuelto a hacer. Vaya espectáculo visual, y vaya sorpresa poder ver a la Nintendo Switch ejecutar un juego de esta calidad. Además, Nintendo ha dado una lección importante a gran parte de la industria al demostrar que es posible optimizar un juego para que corra y se vea así en el hardware de esta consola.

El remaster ofrece un rendimiento impecable:

  • Modo portátil: Resolución de 600p y 60 FPS completamente estables.
  • Modo dock: Resolución de 900p y también 60 FPS, sólidos como una roca.

Mejoras visuales

  • Texturas rediseñadas: Mucho más detalladas y realistas, con una resolución alta que hace brillar los entornos y personajes.
  • Efectos de iluminación avanzados: Sombras más detalladas y una ambientación que añade profundidad y dimensionalidad a los escenarios.
  • Técnicas gráficas modernas: Como el antialiasing y la oclusión ambiental, que eliminan bordes pixelados y mejoran la calidad visual general.

A pesar de que estos detalles describen las mejoras técnicas, difícilmente capturan la sensación que produce rejugar este título. Desde el impacto emocional hasta el recuerdo imborrable que dejó en los jugadores del original, es un espectáculo. Si tuviera que definir este apartado con una sola palabra, sería «brujería».

Este remaster roza la perfección, llevando al límite el hardware de la Nintendo Switch, mientras esperamos lo que ofrecerá Metroid Prime 4 Beyond, un título que seguramente aprovechará las lecciones aprendidas de este remastered.

Snapshot_8 Metroid Prime Remastered: Una Obra Maestra Atemporal RenacidaSnapshot_8-1 Metroid Prime Remastered: Una Obra Maestra Atemporal Renacida

Desliza a cada lado para comparar. A la izquierda Nintendo Gamecube, y a la derecha, Nintendo Switch.

Sonido

La banda sonora, compuesta originalmente por Kenji Yamamoto, sigue siendo uno de los puntos más destacados de la experiencia de Metroid Prime. En esta remasterización, las pistas han sido cuidadosamente adaptadas para ofrecer:

  • Calidad de audio mejorada: Destacando matices que hacen cada composición aún más inmersiva.
  • Efectos sonoros refinados: Los sonidos ambientales como viento, agua y ecos en cavernas han sido mejorados, creando una atmósfera más rica.
  • Audio envolvente avanzado: Permite identificar la dirección de sonidos, como enemigos o eventos cercanos.
  • Corrección de errores: Se han solucionado problemas de audio de la versión original, como cortes en ciertas pistas o efectos.

Ejemplos destacados:

  • Phendrana Drifts: Una melodía etérea que refuerza la sensación de soledad en un paisaje helado.
  • Magmoor Caverns: Ritmos intensos y graves profundos que evocan el peligro en un entorno volcánico.

Las composiciones, aunque fieles al original, se sienten más actuales gracias a las mejoras técnicas, sin perder su esencia. Este apartado, perfecto en su momento, ha sabido adaptarse a los estándares modernos sin perder su originalidad.

Controles e Interacción con el Entorno

Aunque no se puede igualar la experiencia de jugar con el legendario mando de GameCube, los controles en esta remasterización ofrecen una respuesta excepcional. Incluso con los Joy-Con, que muchos desarrolladores no han aprovechado al máximo, la experiencia se siente fluida y refinada.

Esquemas de control:

  1. Dual Stick (el que usé yo la mayor parte del tiempo):
    • Es el esquema predeterminado, similar al de shooters actuales en primera persona.
    • Funciona maravillosamente para quienes buscan una experiencia moderna.
  2. Pointer:
    • Inspirado en los controles por movimiento de la versión de Wii.
    • Utiliza los giroscopios del Joy-Con derecho o del Pro Controller para apuntar.
    • Ideal para quienes disfrutaron la trilogía en Wii.
  3. Híbrido:
    • Combina el estilo clásico con el control por movimiento.
    • Ofrece precisión adicional con el giroscopio, manteniendo el esquema clásico.
  4. Clásico:
    • Replica los controles originales del GameCube.
    • Perfecto para los nostálgicos que buscan revivir la experiencia de 2002.

Además, ahora se incluyen opciones de personalización:

  • Ajuste de la sensibilidad del giroscopio.
  • Configuración de inversión de ejes.
  • Modificaciones adaptables para las preferencias del jugador.

Estos controles, diseñados con cuidado por Retro Studios, elevan la experiencia y garantizan que este título se sienta como una obra maestra en la interacción.

Snapshot_6 Metroid Prime Remastered: Una Obra Maestra Atemporal RenacidaSnapshot_6-1 Metroid Prime Remastered: Una Obra Maestra Atemporal Renacida

Desliza a cada lado para comparar. A la izquierda Nintendo Gamecube, y a la derecha, Nintendo Switch.

Historia de Metroid Prime

La trama de Metroid Prime y su versión remasterizada comienza con la cazarrecompensas Samus Aran, quien recibe una señal de socorro proveniente de una nave espacial de los Piratas Espaciales. Al investigar la nave, descubre que los piratas están experimentando con una sustancia llamada Phazon, conocida por sus propiedades mutagénicas y destructivas. Este descubrimiento la lleva al planeta Tallon IV, donde explora las ruinas Chozo, laboratorios de los Piratas Espaciales y diversos entornos hostiles mientras desentraña los secretos del Phazon y su conexión con una misteriosa criatura conocida como Metroid Prime.

¿Qué ocurre al final? Eso es mejor que lo descubras por ti mismo. Este juego merece muchísimo la pena, especialmente si aún no has tenido la oportunidad de disfrutarlo.

Un logro en narrativa

Lo que hace que Metroid Prime sea tan admirable hoy en día, y revolucionario en su momento, es su enfoque narrativo ambiental y minimalista. Retro Studios logró contar una historia rica y profunda en la mayoría de sus aspectos, utilizando principalmente:

  • Exploración del entorno.
  • Detalles ambientales.

El juego evita depender de extensos diálogos o largas cinemáticas, ofreciendo una narrativa que se siente natural e inmersiva.

Conclusión

Para cerrar esta review, puedo afirmar, sin titubeos, que Metroid Prime fue, y sigue siendo, uno de los juegos con mejor atmósfera jamás creados. Y que su impacto se debe a:

  1. La profundidad de su mundo y su lore, que sumergen al jugador en una experiencia única.
  2. Los desafíos creativos superados durante su desarrollo, que culminaron en una obra maestra.
  3. Los apartados gráfico y sonoro actualizados, trabajados “desde cero” para la remasterización.

Todos estos elementos convierten a Metroid Prime, para mí, en uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos. Es, sin duda:

Notas finales:

Para gamers corrientes y más abiertos a cualquier experiencia, lo considero, un 6/6 Imprescindible.

Para amantes del género, sin duda, es un 6/6 Imprescindible.

Share this content:

Publicar comentario