Nintendo Switch 2 vs. Steam Deck: Un análisis para acabar con la desinformación

Queridas y queridos compañeros de viaje en este planeta y en el mundo de los videojuegos

En vista de la cantidad abrumadora de críticas que está recibiendo la próxima consola de Nintendo – opiniones han sido compartidas por influencers, youtubers e incluso algunos medios de prensa -, las cuales incluyen comparaciones con la Steam Deck, especialmente en términos de precio, destacando este factor como una razón para desaconsejar la compra de Switch 2 (ya no saben cómo más hacerlo), y optar por otra opción, sea cual sea, he decidido hacer un análisis para desmontar todo este circo sin sentido. Este análisis incluirá un sistema de puntos para comparar las ventajas de cada consola, seguido de mi opinión en cada apartado.

Pero antes de empezar, expongamos las características de ambas plataformas para verificar si estas críticas tienen fundamento. Así que, vamos a ello.

Esto es lo que cada consola nos ofrece en cuanto a Hardware:

Nintendo-Switch-2-1024x576 Nintendo Switch 2 vs. Steam Deck: Un análisis para acabar con la desinformación

Nintendo Switch 2

  • Precio: 469€ para la consola básica / 509,99€ con Mario Kart World.

Pantalla

  • Resolución: 1920 x 1080 píxeles.
  • Tamaño: 7.9 pulgadas.
  • Frecuencia de actualización: Hasta 120 Hz.
  • Soporte para HDR10.
  • VRR (Tasa de refresco variable).
  • Pantalla táctil capacitiva.

Entrañas

  • CPU: 8 núcleos ARM Cortex A78C con velocidad de reloj de hasta 1.1 GHz.
  • GPU: Arquitectura Ampere con frecuencia de 561 MHz, 1,536 núcleos CUDA, soporte para trazado de rayos y DLSS.
  • Proceso de fabricación: Tecnología de 8 nm.
  • Batería: Entre 2 y 6.5 horas, dependiendo del uso.
  • Memoria interna: 256 GB.
  • Wi-Fi: Wi-Fi 6.
  • Potencia gráfica: 1.72 TFLOPs en modo portátil.

Incluye

  • Cargador de 60W.
  • Dock.

Modo Dock

  • Resolución de hasta 4K en televisores compatibles.
  • Compatible con HDR10.
  • Disipación activa de calor.
  • Incremento de frecuencia de GPU de 561 MHz a 1007 MHz.
  • Potencia gráfica de 3.09 TFLOPs.

Extras

  • Joy-Con desmontables:
    • Sensores de movimiento estilo Wii.
    • Multijugador local como mandos independientes.
    • Modo ratón.
  • Cámara infrarroja de movimiento en el Joy-Con derecho.
  • Acelerómetro y giroscopio en ambos Joy-Con.

Steam Deck

  • Precio: 419€ / Steam Deck + Dock (89€) = 508€.

Pantalla

  • Resolución: 1280 x 800 píxeles.
  • Tamaño: 7 pulgadas.
  • Frecuencia de actualización: Hasta 60 Hz.
  • Pantalla táctil capacitiva.

Entrañas

  • CPU: Zen 2 con 4 núcleos y 8 hilos, frecuencia base de 2.4 GHz y máxima de 3.5 GHz.
  • GPU: RDNA 2 con 8 unidades de cálculo, frecuencia de 1.6 GHz.
  • Proceso de fabricación: Tecnología de 7 nm.
  • Batería: Entre 2 y 8 horas, dependiendo del contenido y configuración gráfica.
  • Memoria interna: 256 GB.
  • Giroscopio IMU de 6 ejes, que permite controles por movimiento en juegos compatibles.
  • Wi-Fi: Wi-Fi 5.
  • Potencia gráfica: 1.6 TFLOPs.

Incluye

  • Cargador de 45W.
  • Estuche.

Modo Dock

  • No hay cambios en frecuencias ni otros detalles.
  • No tiene disipación activa de calor.

Extras

  • Trackpads táctiles debajo de cada palanca analógica, similares a los paneles táctiles de portátiles.
Steam-Deck-de-256gb-60fps Nintendo Switch 2 vs. Steam Deck: Un análisis para acabar con la desinformación

Y ahora sí, pasemos a ver y puntuar los aspectos que realmente le deben importar a los jugadores

1 – Maneras de jugar con lo que viene en la caja

Nintendo Switch 2 – 469€

  • Consola portátil con opción de sensor de movimiento.
  • Consola portátil con opción de jugar con pantalla táctil.
  • Consola portátil con opción de jugar con mandos «tipo Wii».
  • Consola portátil con opción de jugar multijugador local.
  • Consola portátil con opción de experiencia inmersiva «tipo PC» con el modo ratón.
  • Consola de sobremesa con opción de sensor de movimiento «tipo Wii».
  • Consola de sobremesa con opción de jugar con mando convencional (mediante adaptador de Joy-Con).
  • Consola de sobremesa con opción de jugar multijugador local.
  • Consola de sobremesa con opción de experiencia inmersiva «tipo PC» con el modo ratón.

Steam Deck – 419€

  • Consola portátil con opción de jugar en los touchpads en vez de con las palancas analógicas.
  • Consola portátil con opción de sensor de movimiento.
  • Consola portátil con opción de jugar con pantalla táctil.

Marcador

Nintendo Switch 2: 9 puntosSteam Deck: 3 puntos

Introducing Steam Deck

Opinión acerca de las maneras de jugar con lo que viene en la caja

En este apartado, si solo nos fijamos en el precio, queda claro que la Steam Deck es más económica. Sin embargo, esto se consigue a costa de limitarse considerablemente en cuanto a las experiencias de juego. Para que la Steam Deck se acerque mínimamente a lo que ofrece la Nintendo Switch 2, sería necesario comprar un dock (89€) y un mando básico pero decente (aproximadamente 20€). Esto situaría el coste en unos 528€. A pesar de ello, seguiría estando lejos de igualar la experiencia de juego que ofrece la Switch 2.

Pero no queda ahí la cosa. Si se busca una experiencia más inmersiva «tipo PC», también habría que adquirir un teclado y un ratón (otros 20€), situando el precio en torno a los 548€. Y esto sin incluir mandos con sensores y otros accesorios, cuyo coste elevaría considerablemente el precio de la plataforma de Valve, sin alcanzar las capacidades de la consola de Nintendo.

Mi conclusión en este apartado es clara: a menos que vayas a usar estas plataformas exclusivamente como consolas portátiles, tipo PSP, Gameboy o Nintendo DS, para jugar tú solo y priorices únicamente el precio, entonces sí, la Steam Deck es más económica. En cualquier otro caso, Switch 2, con un precio de 469€ frente a los 528€–548€ de la Steam Deck equipada, ofrece más modos de juego con una diferencia a su favor de 60€–80€.

2 – Los juegos

Nintendo Switch 2

  • Acceso a títulos exclusivos de Nintendo, como sagas de renombre mundial (Mario, Zelda, Pokémon, entre otros).
  • Retrocompatibilidad con los juegos de la Nintendo Switch original.
  • Disponibilidad de juegos en formato físico, digital y en key cards.
  • Juegos optimizados específicamente para la consola, lo que garantiza un alto nivel de calidad gráfica y jugabilidad.

Steam Deck

  • Acceso a cualquier juego disponible para PC que no esté en Nintendo Switch (exclusivos).
  • Compatibilidad con librerías como Steam, Gamepass, y otras plataformas similares.
  • Catálogo prácticamente ilimitado, incluyendo juegos de PlayStation y de Xbox.
  • Opción de emulación, una realidad que puede ser bien o mal recibida, pero que ahí está.
  • Posibilidad de ajustes gráficos para personalizar cada juego según las preferencias y necesidades del jugador.
  • Precios competitivos y, generalmente, accesibles en la mayoría de los casos.
  • Compatibilidad con mods para personalizar, mejorar y expandir las experiencias de juego.

Marcador:

Nintendo Switch 2: 4 puntosSteam Deck: 8 pun

Opinión acerca de las posibilidades en cuanto a juegos

Este apartado es, sin duda, uno de los más complejos de analizar debido a las claras diferencias en los públicos objetivos de ambas plataformas.

Por un lado, la Steam Deck es una plataforma diseñada para ofrecer la versatilidad y personalización de un ordenador portátil, permitiendo jugar cómodamente en cualquier situación. Su amplio catálogo y las opciones de personalización gráfica la convierten en una elección ideal para jugadores que priorizan la variedad de juegos y la capacidad de adaptarlos a sus gustos.

Por otro lado, la Nintendo Switch 2 está claramente orientada hacia los entusiastas de las consolas, quienes valoran la simplicidad y la accesibilidad. Es perfecta para aquellos que desean disfrutar de sus juegos exclusivos conectando la consola al dock sin preocuparse por configuraciones adicionales, como mandos, teclados o ajustes gráficos. La experiencia «plug-and-play» es su mayor fortaleza.

Cada enfoque responde a distintas necesidades y preferencias. Ambas plataformas ofrecen experiencias válidas y atractivas según el tipo de jugador.

Dicho esto, no creo que exista una única «mejor» manera de jugar. Al final, esto depende completamente de cada individuo. Tanto aquellos que prefieren la experiencia portátil y personalizable, como los que buscan la comodidad de jugar en el sofá con una consola de sobremesa, ambas opciones son igual de válidas.

Sin embargo, es innegable que, en términos de opciones y precios, la Steam Deck tiene una clara ventaja sobre la Nintendo Switch 2.

Mi conclusión en este apartado es que, incluso si eres una persona que no se preocupa por el presupuesto destinado a juegos, la plataforma de Valve sigue ofreciendo más opciones para encontrar, personalizar y mejorar la experiencia de juego.

3 – Calidad visual y rendimiento

A continuación, y antes de pasar al último apartado, te dejo dos vídeos del canal Deck Wizard probando, en el primero, una versión inacabada de Cyberpunk 2077 en Switch 2, y en el segundo, la versión final en Steam Deck

Este apartado es, hoy en día, imposible de abordar con claridad absoluta. Sin embargo, considero importante incluirlo para ofrecer una visión general que pueda resultar útil, aunque sea solo para hacerse una ligera idea. A diferencia de otros enfoques que he visto, no voy a basar este análisis en especulaciones. Hasta que no tenga ambas máquinas en mano para compararlas directamente ejecutando los mismos juegos, en sus versiones finales, considero que sería imprudente emitir juicios definitivos.

Dicho esto, me siento obligado a mencionar ciertos reportajes que, en mi opinión, pecan de sesgo y superficialidad. Artículos como los de Borja Rodríguez en la página “El Chapuzas Informático”, como, por ejemplo, su análisis sobre el panel de la Nintendo Switch 2, en el que se centra únicamente en las posibles limitaciones del hardware, ignorando información clave sobre su funcionamiento. Y repito antes de continuar, este es solo uno de los muchos ejemplos que hay “a lo largo y ancho” de todo internet por parte de algunos de la prensa, influencers, youtubers y demás; en fin, continuo por donde iba…

En ese artículo, el cual te dejo a continuación, https://elchapuzasinformatico.com/2025/04/nintendo-switch-2-soc-nvidia-tegra-t239/ afirma cosas tales como:

  • “Lo más llamativo de todo, es que Nintendo habría recurrido a un panel IPS capaz de soportar una tasa de refresco de hasta 120 Hz junto a la tasa de refresco variable (VRR). Llamativo, porque con el hardware de la consola no se podrá aprovechar esos 120 Hz en juegos creados específicamente para la Switch 2. Y es que los desarrolladores se centrarán en llevar sus juegos superando, por poco, la barrera de los 30 FPS.”
  • “Se indica que los juegos de Nintendo Switch 2 están siendo enfocados a una experiencia de juego a 40 FPS con VRR. Eso sería bastante triste para una consola lanzada en plena mitad de 2025.”

En este enfoque, aparte de no mencionar que sí existe una alta posibilidad de que haya bastantes juegos que corran a 60 Fps y también algunos a 120 Fps, omite detalles técnicos relevantes, como que, en una pantalla de 120 Hz, cada segundo se divide en 120 ciclos de refresco. Si un juego corre a 40 FPS, cada fotograma se muestra durante tres ciclos de refresco (120 ÷ 40 = 3). Esto crea una sincronización perfecta, evitando problemas como el stuttering (tirones en la imagen) o el tearing (desgarros por falta de sincronización).

Por otro lado, en una pantalla de 60 Hz, los 40 FPS no se dividen uniformemente, generando una experiencia visual menos fluida. Por lo tanto, los modos de 40 FPS, combinados con pantallas de 120 Hz y VRR, ofrecen un equilibrio ideal entre fluidez y rendimiento. Esto resulta en una experiencia gráfica significativamente superior a la de 30 FPS y que se aproxima mucho a la de 60 FPS, tanto en calidad visual como en suavidad.

Ahora bien, visto lo visto y demostrado lo demostrado en cuanto a la desinformación u omisión de datos para… vete a saber que propósitos y en qué estarán basados, no quiero ser yo el que alimente guerras de consolas que, en mi opinión, solo existen en la mente de personas con poca inteligencia emocional o la necesidad de contentar a patrocinadores. Mi objetivo es proporcionar información de la manera más objetiva y completa posible para que cada persona pueda tomar su decisión de manera informada, sin perderse experiencias valiosas por juicios apresurados. Es por ello, que he recurrido a una IA para asegurar que esta parte tan escurridiza del análisis sea lo más imparcial y detallado posible y este fue el resultado… ahora sí:

3 – Calidad visual y rendimiento según una IA

Respuesta-de-una-Inteligencia-Artificial-Nintendo-Switch-2-vs-Steam-Deck-621x1024 Nintendo Switch 2 vs. Steam Deck: Un análisis para acabar con la desinformación

Marcador final de este apartado según la IA:

  • Steam Deck: 6 puntos.
    • Ajustes gráficos personalizados.
    • Compatibilidad con mods.
    • Soporte para FSR.
    • Flexibilidad en la experiencia gráfica.
    • Ejecución de juegos de PC con configuraciones medias-altas.
    • Portabilidad con calidad gráfica decente.
  • Nintendo Switch 2: 8 puntos.
    • Resolución 4K en modo dock.
    • Frecuencia de actualización de hasta 120 Hz.
    • Soporte para VRR.
    • Trazado de rayos.
    • DLSS para mejorar la calidad visual.
    • Optimización gráfica específica para cada juego.
    • Potencia gráfica superior en ambos modos.
    • Experiencia visual comparable a sistemas más potentes.

Así pues, el total de puntos “a favor” de cada plataforma quedaría en:

Marcador Final:

Nintendo Switch 2: 21 puntosSteam Deck: 17 puntos

Conclusión final

Dicho todo esto, queda demostrado que es importante contrastar las opiniones de prensa y otras fuentes para evitar posibles malentendidos, desinformación, o, acabar siendo malamente manipulados. Es por ello que considero que cada jugador debe evaluar las opciones que mejor se ajusten a sus necesidades y preferencias personales, basándose en los factores analizados como lo hemos hecho aquí, por poner un ejemplo

Desde mi perspectiva, al igual que la IA, creo sinceramente que la Nintendo Switch 2 ofrecerá una experiencia visual y de rendimiento más cercana a la de consolas como la PlayStation 5 y Xbox Series, que a la generación pasada. Esto lo digo a pesar de los rumores sobre reescalados desde los 500p y otros datos que, en mi opinión, vuelven a malinterpretarse intencionalmente para ser, una vez más, utilizados como críticas negativas hacia la nueva plataforma de Nintendo. Aunque analizar estas afirmaciones será, quizá, tema para futuros posts.

Familia, gracias por haberme acompañado hasta aquí. Espero que tengáis un buen día, tarde o noche, según la hora en la que estéis leyendo este post. Nos leemos en el próximo, o nos vemos en YouTube.

Un saludo, Un Gamer Corriente

Por cierto… por si a alguien le interesa como va el avance en la adaptación de CyberPunk 2077 a Switch 2.

Nuevo vídeo informativo (29/04/2025) de los desarrolladores de Cyberpunk 2077 corriendo en Nintendo Switch 2

Share this content:

Publicar comentario